Conjeturas de puro aficionado que soy
El título de este artículo es
totalmente literal y no conceptual como se podrían haber imaginado, porqué
tiene que ver con una particularidad que se relaciona directamente con cómo y
desde dónde volamos y educamos a nuestros palomos de trabajo.
Y sí, ya estoy metido en este
brete, o mejor dicho, a la adaptación del diseño y construcción del mismo.
Esto comenzó cuando mi amigo Leo,
-híper aficionado a los buchones de trabajo-, que rediseñó e hizo construir su nuevo
palomar con una plataforma a mayor altura y un práctico mirador cubierto, me
encargó que le armara algunos bretes desde los cuales volar sus palomos de
trabajo.
Leo conocía mi afinidad por el diseño y construcción de estos bretes de estructura de madera, material con el que construí los míos de los cuales vuelo mis palomos, y que por supuesto accedí de buena gana. Tanto Leo como yo criamos y volamos esta línea de palomos desde hace más de diez años y creo que vale la pena aclararlo, pues meterse en estos bretes es para mí muy divertido.
Leo conocía mi afinidad por el diseño y construcción de estos bretes de estructura de madera, material con el que construí los míos de los cuales vuelo mis palomos, y que por supuesto accedí de buena gana. Tanto Leo como yo criamos y volamos esta línea de palomos desde hace más de diez años y creo que vale la pena aclararlo, pues meterse en estos bretes es para mí muy divertido.
Cuando la obra del nuevo palomar
Kamikaze, estaba casi concluída tomamos las medidas de la plataforma superior y
decidimos la cantidad y el tipo de bretes que se irían a poner en su perimetro.
![]() |
Primeros bosquejos a lápiz en el relevamiento que hicimos en la plataforma del palomar y su resolución en Illustrator CS4 para definir medidas y ubicación de los bretes. "U" uni, "D" dúo. |
Cuando llegué a mi estudio y me
senté frente a la computadora con las anotaciones a lápiz que previamente habíamos acordadado
con Leo, recordé los primeros “bretes” que hacía cuando tenía nueve años, edad en que tuve mi primer paloma.
Recuerdo que los dibujaba en la calle recién concretada y carente de tránsito, con pedacitos de ladrillos, de los blandos, meticulosamente escogidos, como si fueran de grafito 2B. Los módulos por paloma o yunta me lo mensuraba el conocido cajón de manzanas que le pedía al verdulero del barrio. El alambre de gallinero, sostenido con clavos recuperados hasta el cansancio, hacía de frente y una puertita, también de madera, sostenida con bisagras inventadas con rectangulitos de cuero, comúnmente lengüetas de zapatos viejos, - que descubríamos devaluados por los potreros del barrio - , que en fraudulenta escuadra permitía el escape y encierro de nuestras palomas. ¡Qué feliz me hacía pensarlos, construirlos y…lo más importante, ocuparlos!
Recuerdo que los dibujaba en la calle recién concretada y carente de tránsito, con pedacitos de ladrillos, de los blandos, meticulosamente escogidos, como si fueran de grafito 2B. Los módulos por paloma o yunta me lo mensuraba el conocido cajón de manzanas que le pedía al verdulero del barrio. El alambre de gallinero, sostenido con clavos recuperados hasta el cansancio, hacía de frente y una puertita, también de madera, sostenida con bisagras inventadas con rectangulitos de cuero, comúnmente lengüetas de zapatos viejos, - que descubríamos devaluados por los potreros del barrio - , que en fraudulenta escuadra permitía el escape y encierro de nuestras palomas. ¡Qué feliz me hacía pensarlos, construirlos y…lo más importante, ocuparlos!
![]() |
En la web encontré estas imágenes que ilustran en buena medida lo que les estoy relatando. |
Volví al presente, ¡Uf!, cuando terminé los planos de los bretes –Uni y Dúo – como los bauticé en los archivos, Illustrator CS4 mediante, me puse a calcular los materiales que me harían falta para construirlos.
Y para no aburrirlos con
palabras, les voy a poner las fotos que les fui haciendo a los bretes de mi amigo Leo con sus
epígrafes explicativos. El entusiasmo sigue intacto como las juveniles ilusiones,
y todo eso gracias a nuestros palomos que son el motor, el verdadero incentivo para seguir
disfrutando esta bella locura que es nuestra afición.
Y ya ven, diseñar y construir este
tipo de bretes donde van a habitar , se supone por varios años, nuestros ejemplares y desde donde los mismos harán una parte
importante de su trabajo para anidar a sus conquistas, y que además, éstos sean estéticamente
lindos, cálidos y durables, tendrán que estar en perfecta armonía con los palomos, los
cuales se encargarán de demostrarnos que estar metidos en estos bretes, no es para
cualquiera.
Modelo -de madera- para armar
Hago la salvedad porque hay muchos aficionados que hacen sus bretes de chapa, cosa totalmente respetable, igual que el tipo de palomas que crían, cada cual debe tener lo que lo hace feliz, eso no se discute. Antes que nada el respeto y no creerse dueño de la verdad absoluta.
Personalmente me quiero referir al legado de los cajones de manzana, que en mi infancia y juventud, fue la inicial madera que abrigó a mis primeras palomas. Creo que la madera es un material noble,
renovable, sano, sostenible, grato y estético, siempre dándole un
adecuado tratamiento para una mayor conservación.
Pero además, me gusta como lucen mis palomos contra el fondo veteado y cálido de la misma.
Por supuesto, el machimbrado de los techos está protegido con chapa, igual que los pisos y bandejas por estar más en contacto con la humedad.![]() | |
1- Planos del brete Uni y del brete Dúo / 2- Vista de la estructura del brete Dúo, sin techo ni red. / 3- Vista de la cachapera de la derecha con su puerta principal rebatible. |
![]() |
4- Vista de la plataforma de la trampa con su red oculta bajo la piquera. / 5- Vista de la puertta secundaria. / 6- Vista interior cachapera derecha. / 7- Con el palomo de trabajo en el interior. |
![]() |
8- Techo desmontable de la plataforma con trampa. / 9- Probando la red, que cierra hacia arriba. Hecha artesanalmente y a medida. / 10- Modelo Dúo terminado. |
![]() |
Mi amigo Leo Puccio desde la plataforma de su nuevo palomar. |
Colofón con más vuelo
Quiero cerrar este artículo, con la parte de un correo que me envió mi amigo Pedro González, el Tordo, como lo bauticé, bacteriólogo, escritor y poeta de la vida y...palomero en su juventud, allá en Cuba, en respuesta a las imágenes de estos bretes que también le mandé.
Todo sirve para comunicarnos con palabras e imágenes, gestos en definitiva cuando no podemos abrazarnos. Cuánto es más de lo que aparenta ser...bretes, palomas, proyectos, sueños...
Que cada uno saque sus conclusiones si creen que vale la pena. Gracias Tordo.
Aquí va.
Hola Sacco
Nunca tuve una cajonera así.
Me imagino en un Rincón esperando que el Azul encajone la buchona.
El Corazón comienza a latir..........la buchona vuela a la azotea..........el Azul a su lado.......de Nuevo a la Cajonera ......el nylon en la mano..........la mano sudorosa .....la buchona no quiere entrar ..........se suspende la respiración..........la Adrenalina corre.......el Azul llama desde adentro ....AHUUUUU.....AHUUUUU..............
Qué bueno que me salí.........Qué bueno que entró.............ya la tengo en la mano.........casi me mata del Corazón............! Que buchona mas linda!.........! Qué cajonera más cojonuda!....Te felicito Sacco..........
el tordo
Me imagino en un Rincón esperando que el Azul encajone la buchona.
El Corazón comienza a latir..........la buchona vuela a la azotea..........el Azul a su lado.......de Nuevo a la Cajonera ......el nylon en la mano..........la mano sudorosa .....la buchona no quiere entrar ..........se suspende la respiración..........la Adrenalina corre.......el Azul llama desde adentro ....AHUUUUU.....AHUUUUU..............
Qué bueno que me salí.........Qué bueno que entró.............ya la tengo en la mano.........casi me mata del Corazón............! Que buchona mas linda!.........! Qué cajonera más cojonuda!....Te felicito Sacco..........
el tordo
...cuando el amor a la Colombicultura se une a la creatividad artistica, surgen maravillas como esta y muchas otras mas.
ResponderEliminarMuy buen trabajo